19.05 – 23.07. 2022
Aural Madrid
Actividad relacionada
************************
⇒ Junio 2022 – Aural Madrid · Pelayo 68
Próximamente / Encuentro Ignacio Gómez de Liaño y Gonzalo Ortiz Díez-Tortosa.
⇒ IGNACIO GÓMEZ DE LIAÑO EN MI BIBLIOTECA | Selección de publicaciones | 19.05 – 23.07. 2022 , Aural Madrid · Pelayo 68
Online: https://showrooms.itgalleryapp.com/es_ES/17841164306272b6593c80d
- - -
→ Please click on the photo to access additional information and detailed photos or video
↓ More information about the artists is available below.
Aural Galería | Alicante · Labradores 17, +34 617050603 | Madrid · Pelayo 68, +34 912595508 | info.auralgaleria.com | www.auralgaleria.com
IGNACIO GÓMEZ DE LIAÑO
Ignacio Gómez de Liaño Alamillo
Nacido en Madrid en 1946, es doctor en Filosofía y Letras por la UCM. Ha ejercido la
docencia universitaria, desde el año 1969 al 1972, en la Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de Madrid; como profesor titular en la Facultad de Ciencias Políticas y en
la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y como profesor
visitante en Universidades de Osaka (Japón) y de Pekín (China). Coordinó el seminario
de Generación Automática de Formas Plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad
de Madrid en el curso del año 1970-1971, donde realizó su investigación de “Pintura y
perceptrónica”, origen de la “pixelizacion”. Ha dado conferencias en numerosos países
de Europa, Asia, América y África, ha publicado artículos en diferentes periódicos y
revistas de España y del extranjero (El Mundo, El País, ABC, Revista de Occidente,
Archipiélago, etc.), figura en diversas antologías de la literatura española, ha tenido
varios premios por diferentes obras suyas, y algunos de sus libros han sido traducidos a
varias lenguas y han tenido varias ediciones. Desde 1993 hasta 1999, editó la revista
literaria Inventario.
Entre otros libros, ha publicado los siguientes:
1973: Giordano Bruno. Mundo, Magia, Memoria, edición de Ignacio Gómez de
Liaño, Taurus, Madrid. Reeditado en 2021 por Libros del Innombrable, 2021.
1975: Los juegos del Sacromonte, Editora Nacional, Madrid. Primer Premio de
la Joven Crítica. Reeditado por la Universidad de Granada.
1981: Arcadia (novela), Alfaguara, Madrid. Reeditada en 2017 por
Huerga&Fierro.
1982: Dalí, Polígrafa, Barcelona. Ha sido traducido a varias lenguas.
1982: El idioma de la imaginación - Ensayos sobre la memoria, la imaginación
y el tiempo, Taurus, Madrid. Reeditado en Tecnos.
1986: Athanasius Kircher. Itinerario del éxtasis, o las imágenes de un saber
universal (dos volúmenes), Siruela, Madrid. Premio Nacional a la mejor edición.
1989: La mentira social - Imágenes, mitos y conducta, Tecnos, Madrid.
Reedición revisada y ampliada en 2019.
1998: El círculo de la sabiduría, I volumen - Diagramas del conocimiento en el
mitraísmo, el gnosticismo, el cristianismo y el maniqueísmo, Siruela, Madrid.
El círculo de la Sabiduría, II volumen - Los mandalas del budismo tántrico,
Siruela, Madrid.
Reeditado en un solo volumen en 2018.
1999: Musapol, Seix-Barral.
2000: Filósofos griegos, videntes judíos, Siruela, Madrid.
2001: Iluminaciones filosóficas, Siruela, Madrid.
2002: Sobre el fundamento, Siruela. Editado en italiano en Bruno Mondadori.
2004: El camino de Dalí (Diario personal, 1978-1989), Siruela, Madrid.
2007: Extravíos, Siruela, Madrid.
2008: Hipatia, Bruno, Villamediana. Tres tragedias del espíritu, Siruela, Madrid.
2008: Recuperar la democracia, Siruela, Madrid.
2009: La variedad del mundo, Siruela, Madrid.
2010: Carro de noche (recopilación de la obra poética del autor) Ediciones del
Aire, Madrid. Reeditado en 2017, en Ars Poetica.
2013: En la red del tiempo 1972 1977. Diario personal, Siruela, Madrid.
2014: La mer, Ed. Akié-Arichi, París.
2014: Contra el fin de siglo, Siruela, Madrid.
2015: El Reino de las Luces. Carlos III entre el Viejo y el Nuevo Mundo,
Alianza Editorial, Madrid. Actualmente, la editorial Westend, de Frankfurt, prepara su
edición alemana.
2016: Libro de los artistas, Ediciones Asimétricas, Madrid.
2017: 8 ESCRITOS (1993-2016) sobre la poesía de Eduardo Scala, Turpín
Ediciones, Madrid.
2018: El Juego de las Salas de Salas, Siruela, Madrid.
2018: Democracia, Islam, Nacionalismo, Editorial Deliberar, Madrid.
2019: Sintaxis informática de la arquitectura plateresca (Lógica de la
arquitectura). Libro realizado por la colaboración de Guillermo Searle Hernández y
correspondiente a las investigaciones hechas por los autores en el Centro de Cálculo de
la Universidad de Madrid, entre 1969 y 1973.
2020: Filosofía y ficción, EDA libros, Benalmádena, Málaga.
2021: Ignacio Gómez de Liaño – Abandonar la escritura, Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
2021: Más allá de las ideologías – 1970, Edciones Kolaval, México-España.
2021: Dalí descifrado, Ediciones Asimétricas, Madrid.
2021: Poemas de un adolescente (1960-1965), Turpin Ediciones, Madrid.
2021: 2020-2021 Mi tiempo de confinamiento, Ediciones Universidad de
Salamanca.
Actualmente se están traduciendo al árabe varios libros: Filosofía y ficción, Dalí
descifrado, y su poesía.
La editorial alemana Westend publicará en los próximos meses su libro El Reino
de las Luces. Carlos III entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
También ha publicado varios libros de arte, en ediciones limitadas,
conjuntamente con los artistas Elena Asins, Julián Gil, Guillermo Pérez Villalta, Carlos
Forns Bada, Vargas, Jardiel y otros.
Con el dadaísta Raoul Hausmann publicó en Madrid, 1975, La sensorialidad
excéntrica — Rúbricas marginales.
Ha traducido al español libros escritos en latín, italiano, francés e inglés, y
pasajes escritos en griego clásico.
Figura en diversas antologías de la literatura española, como Ein Schiff aus
Wasser - Spanische Literatur von Heute, Herausgegeben von Felipe Boso und Ricardo
Bada (Kiepenheuer & Witsch, Colonia, 1981).
En 2016 el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza realizó una exposición de la poesía experimental de Ignacio Gómez de Liaño con el título de 1972. Los Juegos del
Espinario. El FRAC Centre-Val de Loire realizó, en la ciudad francesa de Orleans, otra
del mismo género en 2018. En 2019 y 2020 el Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía de Madrid ha dedicado varias de sus salas a una exposición titulada Ignacio
Gómez de Liaño. Abandonar la escritura.