"Elaborada siguiendo un modelo descriptivo, el autor utiliza en la serie Acaso estrategias visuales afines a modelos fotográficos documentales. Los objetos y situaciones fotografiados, pertenecen simultáneamente a ámbitos opuestos o contradictorios. El territorio de la performance descontextualizadas o banal, objetos a mitad entre la instalación y el juguete, construcciones fuera de escala... Estos son algunos de los dispositivos utilizados para construir un ámbito de intercambio con el espectador fundado en un principio de ambigüedad y potencialidades. La búsqueda, lúdica y obsesiva, de un gesto fundacional de asentamiento en un mundo que se desliza entre la realidad y la ficción, se convierte en la afirmación de una necesidad y en la negación de su consecución definitiva. Es en este deslizamiento, en este espacio vacío, donde se instala esta serie; en un espacio de potencialidad".
"Elaborada siguiendo un modelo descriptivo, el autor utiliza en la serie Acaso estrategias visuales afines a modelos fotográficos documentales. Los objetos y situaciones fotografiados, pertenecen simultáneamente a ámbitos opuestos o contradictorios. El territorio de la performance descontextualizadas o banal, objetos a mitad entre la instalación y el juguete, construcciones fuera de escala... Estos son algunos de los dispositivos utilizados para construir un ámbito de intercambio con el espectador fundado en un principio de ambigüedad y potencialidades. La búsqueda, lúdica y obsesiva, de un gesto fundacional de asentamiento en un mundo que se desliza entre la realidad y la ficción, se convierte en la afirmación de una necesidad y en la negación de su consecución definitiva. Es en este deslizamiento, en este espacio vacío, donde se instala esta serie; en un espacio de potencialidad".