ESTAMPA OCT 21_Anna Bella Geiger y Concha Jerez_AURAL
ESTAMPA OCT 21
21-24 Octubre
IFEMA Pabellón 3
AURAL STAND 3C01
Artistas: Anna Bella Geiger y Concha Jerez
Proyecto sobre Rrose Selávy
- - -
Más información sobre las artistas a pie de página.
- - -
Aural Galería | Alicante · Madrid | info.auralgaleria.com | www.auralgaleria.com
+34 965218024 | +34 912595508
Aural
Invitation Aural, Art Fair ESTAMPA OCT 2021, 2021
Medidas variables
Aural
Installation view Aural Estampa - 3C01, 2021
Medidas variables
Concha
Jerez
Juego de ambigüedad entre la censura y la autocensura, 2021
Instalación Mesa, dos sillas, moqueta sintética, dos acetatos transparentes, baraja de cartas y letras doradas.
Concha
Jerez
Retrato mental de Rrose Selávy, 2021
Políptico (12 piezas) Lápiz de grafito sobre papel de algodón.
Concha
Jerez
ENTRE Utopía y Realidad, 2002
Tinta pigmentada y lápiz de grafito sobre papel de algodón.
32 x 45 cm
Concha
Jerez
Tiempo ENTRE, 2016
Libro de artista. Lápiz de grafito y letras metal dorado.
Medidas variables
Anna Bella
Geiger
The Bride met Duchamp before the bachelors, even, 1975 - 2016
Fotografía. Fotomontage original en Xeroxcopy.
33 x 33 cm
Anna Bella
Geiger
Rrose Sélavy mesmo (políptico), 2014
Serigrafía y collage con fotografía de Duchamp por Man Ray sobre papel de periódico
Medidas variables
Anna Bella
Geiger
Rrose Sélavy mesmo #3, 2007 - 2014
Serigrafía y collage con fotografía de Duchamp por Man Ray sobre papel de periódico
55 x 32 cm
Anna Bella
Geiger
Rrose Sélavy mesmo #10 , 2014
Serigrafía sobre papel de periódico y collage con fotografía de Duchamp por Man Ray
55 x 32 cm
Anna Bella
Geiger
Rrose Sélavy mesmo #11 , 2014
Serigrafía sobre papel de periódico y collage con fotografía de Duchamp por Man Ray
55 x 32 cm
Anna Bella
Geiger
Rrose Sélavy mesmo #9 , 2014
Serigrafía sobre papel de periódico y collage con fotografía de Duchamp por Man Ray
55 x 32 cm
- - -
Aural Galería | Alicante · Madrid | info.auralgaleria.com | www.auralgaleria.com
+34 965218024 | +34 912595508
ANNA BELLA GEIGER
Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, Brasil, 1933) vive y trabaja en Río de Janeiro, Brasil.
Es una de las artistas brasileñas más valiosas en la escena internacional, considerada una de
las pioneras en el uso de medios no convencionales para experimentar otras formas de
plantear y cuestionar lo que sucedió en Brasil.
Aunque sus inicios en los años 50 fueron abstractos, en sus primeras estancias en Nueva York
se vio estimulada por las cuestiones planteadas por el arte conceptual, es en los años 70
cuando el principio cartográfico se sitúa como instrumento privilegiado de una visión crítica y
comienza una etapa de profundo debate sobre la relación entre la cultura brasileña
(periférica) y las culturas europeas (y centralizadas) de América del Norte.
Con sus mapas híbridos, visionarios y críticos, llenos de un clamor anticolonialista, Anna Bella
trabaja la idea de la descolonización. Cuestiona los mapas dados, los reescribe mostrando el
proceso, las etapas, los cartografía, los documenta, los altera y los visibiliza mediante
recursos, procedimientos y lenguajes que le permiten dar un giro al relato hegemónico en
tanto concepto espacial y revisar el concepto político de dicho espacio.
Geiger desarrolla una poética contemporánea del espacio que evidencia el planteamiento de
la liberación de la autonomía del arte y de la especificidad de los medios como géneros
cerrados manteniendo el pulso con cada uno de ellos en la tentativa de establecer
interdependencias. Anna Bella, atraída por el carácter intimista y subjetivo del vídeo y el
juego metalingüístico, polemiza acerca de las narrativas de las producciones televisivas de
entonces donde el consumismo y la pasividad propagada por la cultura de masas reproducía
una visión contraria a la realidad cotidiana.
CONCHA JEREZ
Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canarias, 1941) vive y trabaja en Madrid.
Artista InterMedia. Diploma de High School en la Washington Lee High School (Estados
Unidos). Concha Jerez se licenció en Ciencias Políticas y cursó la carrera de piano en el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid. A partir de 1970 se dedica profesionalmente al
arte. Ha compaginado su producción con la docencia, siendo profesora asociada de la
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca entre 1991 y 2011.
Desde 1989 ha desarrollado importantes proyectos internacionales en colaboración con el
artista y compositor José Iges. Realiza obras individuales diversas de forma continuada desde
1973 hasta el momento actual en España, Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca,
Suecia, Finlandia, Italia, Alemania, Austria, Polonia, República Checa, Estados Unidos, México
y Argentina.
Desde 1976 centra su trabajo en el desarrollo del concepto de Instalación, como obra In Situ,
en espacios concretos de gran envergadura -muchas obras con carácter InterMedia-,
ampliando desde comienzos de los 80 su actividad a la Performance y desde principios de los
90 a Conciertos InterMedia y a la creación de obras de Arte Radiofónico. En esta línea ha
realizado obras de Arte Radiofónico para emisoras como la ORF, Radio France, RAI, BBC, YLE,
la ABC de Australia, la WDR de Colonia y RNE.
Entre sus actividades individuales, cabe destacar un gran número de instalaciones de gran
formato (muchas de ellas Instalaciones InterMedia en las que se incluyen el vídeo y el sonido
entre otros medios), Exposiciones, Acciones, Performances, muchas de las cuales con el
compositor y artista InterMedia José Iges. También con este artista ha realizado obras de
Arte para internet, Conciertos InterMedia, e Instalaciones InterMedia sonoras y visuales. A
partir de 1998 la interactividad desarrollada a través de sensores ocupa un lugar esencial en
las obras con Iges.
Tiene obra permanente en museos como el Moderner Kunst Museum de Nörkoping (Suecia),
Museo Vostell de Malpartida, Staatsgalerie de Stuttgart, Museum Wiesbaden, ARTIUM,
Museo Centro de Arte Reina Sofía (MCARS), Museo de Bellas Artes de Santander, Museo
Jovellanos, MUSAC de León, Museo de Villafamés y en colecciones como la de la Fundació
Caixa de Pensions de Barcelona, la de la Comunidad de Madrid, Brigitte March de Stuttgart,
Schüppenhauer de Köln, Colección Pilar Citoler, Colección Lafuente, Caja Burgos, Biblioteca
Nacional, CAAM (las Palmas de Gran Canaria), Banco Sabadell, entre otras. entre otras. En
2011 fue galardonada con la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, en 2015 con el
Premio Nacional de Artes Plásticas, y en 2017 obtuvo el Premio Velázquez de Artes Plásticas.