"Encuentros frágiles"
MIRJAM KROKER
07.05>11.06.2022
Aural Galería | Alicante · Labradores 17
-------------------------------------------
Tenemos el placer de presentar la primera exposición individual de Mirjam Kroker en Aural.
Los encuentros frágiles son aquellos que están más allá de una definición establecida, no pueden ser capturado fácilmente . Aluden a delicados lazos entre diversas entidades y sus marcos de referencia.
El acto mismo del encuentro puede estar particularmente relacionado con el no saber, no saber todavía qué lo hace inmanentemente frágil.Tiene el potencial de posibilitar la desintegración de las miradas de la supuesta omnisciencia, buscan nuevos parámetros de proximidad y distancia.
¿Puede el arte ser el lugar donde los encuentros frágiles son posibles, audibles, tangibles dentro de entornos materiales e inmateriales? ¿Adónde puede llevarnos un encuentro frágil, o a dónde podemos trasladarlo nosotros? ¿Qué tan serpenteantes son sus cursos, qué tan visibles y accesibles son sus ubicaciones?
¿Puede su eco crear un lugar donde escapar de las categorías que nos son familiares y que son las que definen cómo nos relacionamos con lo que está coexistiendo?
Plantearnos qué significa para el arte el estado actual del mundo, en un planeta que se encuentra en medio de un cambio de paradigma debido a los sistemas creados por los seres humanos. Este giro planetario nos hace ser conscientes de que los humanos mismos somos una fuerza geológica.
Preguntarnos sobre qué tan lejos se encuentra lo suficientemente cerca como para que una persona opte no sólo definir conocimientos sino se sumerja en crear otros nuevos e improbables.
Las obras reunidas en la exposición de Mirjam Kroker “Encuentros Frágiles” nos ofrecen una invitación al compromiso de habitarlos, de explorar sus circunstancias y experimentar su entorno transformado y posibilitador. Este espacio se convierte en una zona de investigación que los propicia, que eluden el conocimiento general, que proponen encontrarse con lo personal. En un marco conceptual dónde todo lo que haces importa sin importar lo que hagas, siempre que se mantenga abierto a modificarse, transitarse, solidificarse, volatilizarse, condensarse…en definitiva explorar su materialidad.
Las obras mantienen un concepto abierto, no quieren definir sus hallazgos. Resuenan, circulan y algunas constelaciones mutan durante la exposición con la esperanza que los encuentros que surgen dentro de este paisaje temporal inventado resuenen dentro y más allá de las paredes de la galería, en mundos en los que su coexistencia sigue siendo siempre inesperada.
Más que nunca, necesitamos difundir oportunidades donde los encuentros frágiles puedan ocurrir y resonar.
- - -
→ Para ver más información y fotografías adicionales o ver video, haz click sobre ellas, y en: Más detalles.
↓ Más información sobre el artista disponible a pie de página.
✉ Aural Galería | Alicante · Labradores 17, +34 617050603 | Madrid · Pelayo 68, +34 912595508 | info.auralgaleria.com | www.auralgaleria.com
Aural Galería | Alicante · Labradores 17, +34 617050603 | Madrid · Pelayo 68, +34 912595508 | info.auralgaleria.com | www.auralgaleria.com
✉ Gallery Director: Begoña Martínez begonia@auralgaleria.com
✉ Gallery Manager Madrid: Susana Bañuelos susana@auralgaleria.com
MIRJAM KROKER
Mirjam Kroker (1982)
De base seminómada, con formación académica en Antropología Social y Cultural y Bellas
Artes. Interesada en el proceso de adquirir, producir, coproducir, adaptar, habitar, transferir,
integrar, reflexionar y difundir diferentes formas de saber. Se acerca a la creación artística
como una práctica situada y, por lo tanto, viaja y trabaja en varios lugares y, a veces, se acerco
a la investigación en colaboración y busca trabajar más allá de las disciplinas.
Su trabajo ha sido reconocido a través de varias subvenciones y becas, como la subvención
de investigación IFA, la Sociedad de Investigación Austriaca ÖFG, el Programa de Becas
Sajón, la subvención de viaje STEP BEYOND, entre otros, y apoyado a través de programas
internacionales de artistas en residencia como cultureland nl, Amsterdam y Residencia en la
isla de Örö, Finlandia.
La forma de trabajar de Mirjam es multimodal, basada en la investigación y se extiende desde
grabaciones sónicas, dibujos de documentos, secuencias de video y objetos, hasta entornos
de trabajo y narrativas espaciales. Con tendencia a las ideas conceptuales y al pensamiento
imaginativo, aborda las obras de arte como dispositivos para pensar con todo el ser y potencial
para reconfigurar pequeños detalles de la realidad.
Los esfuerzos colaborativos de colaboración on/off que ella cofundó como miembro, para
buscar trabajar juntos más allá de las limitaciones geográficas mientras se encuentran en
ubicaciones geográficas dispares, se hicieron accesibles para un público más amplio por
invitación del Museo Casa del LAGO en México. Ciudad en 2016.
Su trabajo fue reconocido a través del Premio Caspar David Friedrich 2019 y el Premio Federal
de Arte “Bunderspreis für Kunststudierende”. Así como el apoyo actual a través de recibir una
beca del estado sajón por un período de 2 años.
---
Mirjam Kroker (1982)
Semi-nomadic, with academic training in Social and Cultural Anthropology and Fine Arts.
Interested in the process of acquiring, producing, co-producing, adapting, inhabiting,
transferring, integrating, reflecting and disseminating different ways of knowing. He
approaches artistic creation as a situated practice and thus travels and works in various places
and sometimes approaches collaborative research and seeks to work across disciplines.
His work has been recognized through various grants and scholarships, such as the IFA
Research Grant, the Austrian Research Society ÖFG, the Saxon Scholarship Program, the
STEP BEYOND Travel Grant, among others, and supported through international programs.
of artists in residence such as cultureland nl, Amsterdam and Residence on the island of Örö,
Finland.
Mirjam’s way of working is multimodal, research-based and extends from sonic recordings,
document drawings, video sequences and objects, to working environments and spatial
narratives. With a tendency to conceptual ideas and imaginative thinking, she approaches
works of art as devices to think with the whole being and potential to reconfigure small
details of reality.
The collaborative on/off collaborative efforts that she co-founded as a member, to seek to
work together beyond geographic limitations while in disparate geographic locations, were
made accessible to a wider audience at the invitation of the Museo Casa del LAGO in Mexico.
City in 2016.
Her work was recognized through the Caspar David Friedrich Prize 2019 and the Federal Art
Prize “Bunderspreis für Kunststudierende”. As well as the current support through receiving
a scholarship from the Saxon state for a period of 2 years.