87.5 x 67.5 cm enmarca
Serie de dibujos hechos a partir de diseños reproducidos por la artista de una serie de camisas estampadas de los años 70. Esta década fue una época dorada para los baladistas en América Latina (José José, Camilo Sesto, Roberto Carlos, entre otros), y Rodrigo fija su mirada en la proyección que hacían de un ideal masculino tanto en su comportamiento como a través de las letras de sus canciones. Por el contrario, los estampados que dibuja con plumones, tan característicos de las prendas setenteras y popularizados en buena medida por estos cantantes, funcionan como una ruptura al feminizar la imagen de estas figuras.
Al replicar a mano alzada el trazado geométrico,Fátima Rodrigo convierte los patrones de los textiles en dibujos abstractos que evocan el vocabulario visual constructivista pero diluido y asimilado dentro de la vida diaria; por momentos los dibujos recuerdan a trazos de la vanguardia pictórica rusa pero también traen a la mente materiales cotidianos como tapices o renders. ¿Cómo se ha importado un lenguaje visual europeo a la cotidianidad latinoamericana? La obra de Rodrigo plantea una serie de traducciones culturales al convertir lo industrialmente producido en una minuciosa labor manual, usando los distintos motivos como una provocación.