Ximena Garrido-Lecca

Aleaciones con memoria de forma: Ñawi , 2018

Alambre de cobre

297 x 220 cm

|

El tejido crea un patrón de rombos, que en el tejido tradicional peruano, es un símbolo que representa un ojo o en quechua “ñawi”: un testigo siempre presente que observa los cambios en el paisaje cultural.

Las obras de esta serie son una continuación del proyecto “Los Suelos” (2014). Ximena Garrido-Lecca utiliza diferentes formas de cobre industrializado para crear estructuras y textiles estampados hechos a mano. Desasociando el material de sus función contemporánea como conductor eléctrico, Garrido-Lecca intenta devolver el cobre a las prácticas artesanales y manifestaciones culturales de épocas anteriores.

La calidez que caracteriza el trabajo artesanal de los textiles choca con la naturaleza industrial del material, proyectándose en la tensa historia del colonialismo. El uso del alambre de cobre como materia prima para discutir formas tradicionales de trabajo sugiere una reapropiación de los recursos naturales, alejándolos de la industrialización y adquiriendo una dimensión simbólica. Como sugiere el título, las propiedades físicas del cobre, desde su conductividad y maleabilidad hasta su capacidad para formar una “aleación de memoria de forma” (un metal que vuelve a su forma original cuando se expone a ciertas condiciones) están poéticamente vinculadas a la memoria cultural.
Ximena Garrido-Lecca
Aleaciones con memoria de forma: Ñawi , 2018
Alambre de cobre
297 x 220 cm
Ximena Garrido-Lecca
Aleaciones con memoria de forma: Ñawi , 2018
Alambre de cobre
297 x 220 cm
Cuando envíes el formulario, contactaremos contigo con el importe final, que incluirá los impuestos aplicables y los gastos de envío si procede. También te enviaremos un enlace seguro para que puedas realizar el pago online y completar la transacción.
Ximena Garrido-Lecca
Aleaciones con memoria de forma: Ñawi , 2018
75000 USD
¿No tienes wallet? Accede con tu cuenta de ITGallery y create una aquí
El tejido crea un patrón de rombos, que en el tejido tradicional peruano, es un símbolo que representa un ojo o en quechua “ñawi”: un testigo siempre presente que observa los cambios en el paisaje cultural.

Las obras de esta serie son una continuación del proyecto “Los Suelos” (2014). Ximena Garrido-Lecca utiliza diferentes formas de cobre industrializado para crear estructuras y textiles estampados hechos a mano. Desasociando el material de sus función contemporánea como conductor eléctrico, Garrido-Lecca intenta devolver el cobre a las prácticas artesanales y manifestaciones culturales de épocas anteriores.

La calidez que caracteriza el trabajo artesanal de los textiles choca con la naturaleza industrial del material, proyectándose en la tensa historia del colonialismo. El uso del alambre de cobre como materia prima para discutir formas tradicionales de trabajo sugiere una reapropiación de los recursos naturales, alejándolos de la industrialización y adquiriendo una dimensión simbólica. Como sugiere el título, las propiedades físicas del cobre, desde su conductividad y maleabilidad hasta su capacidad para formar una “aleación de memoria de forma” (un metal que vuelve a su forma original cuando se expone a ciertas condiciones) están poéticamente vinculadas a la memoria cultural.
Ximena Garrido-Lecca
Aleaciones con memoria de forma: Ñawi, 2018
Alambre de cobre
297 x 220 cm
Ximena Garrido-Lecca
Aleaciones con memoria de forma: Ñawi, 2018
Alambre de cobre
297 x 220 cm
Cuando envíes el formulario, contactaremos contigo con el importe final, que incluirá los impuestos aplicables y los gastos de envío si procede. También te enviaremos un enlace seguro para que puedas realizar el pago online y completar la transacción.
Formulario enviado

Su mensaje ha sido enviado con éxito

En breve nos pondremos en contacto con usted. Muchas gracias por su interés

16 de 65

2.5 m
Aleaciones con memoria de forma: Ñawi