"Viaje a Oriente" IGNACIO GÓMEZ DE LIAÑO

19.05 – 23.07. 2022 Aural Madrid "Viaje a Oriente" Madrid · Pelayo 68 Presentamos la exposición Viaje al Oriente del artista, filósofo, poeta y escritor Ignacio Gómez de Liaño en su primera exposición individual en la galería. Se trata de una exposición de obra inédita basada en algunos de sus viajes más significativos que han formado parte de su larga e exhaustiva investigación sobre Oriente centrado en países como China, Japón, Filipinas o India, y que dieron lugar a uno de sus libros fundamentales El círculo de la Sabiduría. Esta exposición muestra a modo de diario el viaje como metáfora y travesía vital, emocional e intelectual en busca del conocimiento y el saber. Actividad relacionada ************************ ⇒ ENCUENTRO Ignacio Gómez de Liaño y Gonzalo Ortiz Díez-Tortosa. Miércoles 15 de junio, 19h.– Aural Madrid · Pelayo 68 · Presencial + Instagram Live ​@auralgaleria ⇒ IGNACIO GÓMEZ DE LIAÑO EN MI BIBLIOTECA | Selección de publicaciones | 19.05 – 23.07. 2022 , Aural Madrid · Pelayo 68 Online: https://showrooms.itgalleryapp.com/es_ES/17841164306272b6593c80d - - - → Para ver más información y fotografías adicionales o ver video, haz click sobre ellas, y en: Más detalles. ↓ Más información sobre el artista disponible a pie de página.

Aural

Installation view “Viaje al Oriente” IGNACIO GÓMEZ DE LIAÑO, 2022

Edición: Obra única

 

Medidas variables

Ignacio Gómez de Liaño

Fragmentos de diarios, 2022

Edición: 1/3

 

Impresion digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

29.5 x 36 cm
29.5 x 36 cm

Ignacio Gómez de Liaño

Subida a Huang Shan, 2022

Edición: 1/3

 

Impresión digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

80 x 96 cm

Ignacio Gómez de Liaño

Templos y tumbas, 2022

Edición: 1/3

 

Impresión digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

85 x 95 cm

Ignacio Gómez de Liaño

Travesía del Yangtsé, 2022

Edición: 1/3

 

Impresión digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

130 x 114 cm

Ignacio Gómez de Liaño

Llegando a China, 2022

Edición: 1/3

 

Impresión digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

91 x 85 cm

Ignacio Gómez de Liaño

Bosque Petrificado, 2022

Edición: 1/3

 

Impresión digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

110 x 80 cm

Ignacio Gómez de Liaño

Hotel Bellavista, Macao, 2022

Edición: 1/3

 

Impresion digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

75 x 59.5 cm

Ignacio Gómez de Liaño

En el mundo del Arte, 2022

Edición: 1/3

 

Impresión digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

61.5 x 53.5 cm

Ignacio Gómez de Liaño

Hong Kong, 2022

Edición: 1/3

 

Impresión digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

52 x 62 cm

Ignacio Gómez de Liaño

Kioto, 2022

Edición: 1/3

 

Impresión digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

59 x 82 cm

Ignacio Gómez de Liaño

Tiger Park Hong Kong, 2022

Edición: 1/3

 

Impresión digital de tintas pigmentadas sobre papel Hahnemühle

95 x 65 cm

Aural Galería | Alicante · Labradores 17, +34 617050603 | Madrid · Pelayo 68, +34 912595508 | info.auralgaleria.com | www.auralgaleria.com --- "Viaje a Oriente" Cuando me puse a estudiar, en 1972, las artes de la memoria del filósofo napolitano Giordano Bruno, lo que más me impresionó fue el uso que hacía de diagramas geométricos con fines mnemotécnicos. Son diagramas que representan lugares –lugares de la memoria- que sirven para albergar imágenes especialmente emotivas y, por eso mismo, fáciles de recordar. El resultado de esos estudios fue la edición de obras de Bruno, que publiqué en 1973, con el título de Mundo, Magia, Memoria y, diez años después, un libro mío, que se titula El idioma de la imaginación y que lleva como subtítulo Ensayos sobre la memoria, la imaginación y el tiempo. El interés que suscitaban en mí los diagramas mnemónicos de Bruno tenía que ver con mi dedicación, desde 1964, a la poesía visual (concreta, espacialista, de acción…), pues en esa poesía son muy importantes y significativas las estructuras diagramáticas y la relación de la palabra con la geometría y la imagen. Como di algunas clases sobre estética budista en 1971, cuando era profesor de Estética y Composición la Escuela de Arquitectura de Madrid, no tardé en preguntarme qué relación podían tener los diagramas de Bruno con los mandalas budistas. ¿Era posible conectarlos desde el punto de vista histórico? No lo parecía, pues los diagramas de Bruno datan de la segunda mitad del siglo XVI y las primeras muestras de los mandalas budistas aparecen en el siglo IV y, ya codificados de forma tántrica, a partir del siglo VII. ¿Cómo dar un salto del siglo VII al XVI? ¿Del Tíbet a Nápoles? Corría el año 1983 cuando el embajador del Japón en España, Eikichi Hayashiya, amigo y colaborador de Octavio Paz, y el hispanista Shozo Masuda me invitaron a ir al Japón como profesor en la Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka. Y allá me fui a comienzos de 1984. A los pocos meses tuve la suerte de recorrer una gran exposición sobre el arte de Gandhara (conservo el espléndido catálogo), región situada entre Afganistán y Pakistán. Para los japoneses esa muestra era de enorme interés, pues allí fue donde, hacia el siglo I, se inició la iconografía budista. Para mí era un descubrimiento, pues la exposición ponía ante mis ojos un nexo entre la cultura europea y la extremo-oriental, ya que el arte de Gandhara es una ramificación del arte helenístico y romano. Un arte que empezó cuando Alejandro Magno conquistó en el siglo III a. C. vastos territorios que llegaban hasta la India y que, a partir de entonces, empezaron a helenizarse. El viaje que hice por gran parte de China en la primavera de 1985, al final de mi estancia en Japón, y mi traslado a ese país cuatro años después, me permitieron conocer algunos de los sitios más asombrosos que he visto en mi vida. En Wuhan, el 1 de mayo de 1985, me embarqué en el Dongfanhong (“El Este es Rojo”), y unos días después atravesé el fantástico paisaje de las Tres Gargantas del Yangtsé. En otra ocasión subí los más de seis mil seiscientos escalones que llevan a la cima de uno de los montes sagrados de China, el Taishan. También ascendí a las cumbres del Huangshan, otro de los montes sagrados. Si el Taishan me hacía pensar en Confucio, el Huangshan me trasladaba al taoísmo y la pintura china de paisajes. También recuerdo que en un templo –no sé si era el Guinyuan de los Quinientos Budas, de Wuhan- vi una imagen búdica que, según la leyenda, representa a Marco Polo. La fotografié. ¿Y qué decir de mi viaje por el desierto de Gobi, a la orilla del Taklamakán (el desierto de los desiertos) en el Xinjiang Uigur? Las ciudades de Urumchi, Turpan, Alchi, Kasgar… por las que pasé y fotografié. ¡Y tantos otros lugares! Esos viajes a lo largo y lo ancho del otrora llamado Imperio del Centro están en el origen de una larga e intensa investigación, que dio lugar a El círculo de la Sabiduría, obra de más de mil trescientas páginas, cuya primera edición salió en 1998. En esa obra estudio la utilización que, en el contexto del mitraísmo, realizó hacia el año 80 a. C. Metrodoro de Scepsis, con una finalidad mnemónico-encilopédica, de los diagramas que representaban en la antigüedad los 12 signos del Zodíaco y los 360 grados de la eclíptica. De ahí pasé a estudiar, aún más exhaustivamente, cómo esos diagramas fueron adoptados y recreados por diferentes escuelas gnósticas en el siglo II, y pasaron en el III, desde Roma y Alejandría, a los maniqueos, que en la utilización de diagramas y en otros muchos conceptos son herederos de los gnósticos. Mi investigación llegaba a su culminación cuando demostré con abundante y rigurosa documentación, en la segunda parte de El círculo de la Sabiduría, la decisiva influencia que ejercieron los diagramas gnósticos y maniqueos en la creación de los mandalas budistas tántricos, como se ve tan claramente en el Bardo thodol y en el mandala de Kalachakra. Ahora bien, como los diagramas mnemónicos de Giordano Bruno se basan en el de tipo zodiacal y enciclopédico creado por Metrodoro de Scepsis, eso explica la semejanza que tienen con los mandalas budistas. Las fotografías que fui sacando en mis viajes sobre todo en China, y también en Japón, India y Nepal en los años 1984, 1985, 1989 y 1990, están íntimamente conectadas con esas investigaciones diagramático-mandálicas. Pero su origen –conviene repetirlo- no es solo filosófico-religioso. También se atisba en ellas una vertiente poético-vanguardista. El Viaje al Oriente que se presenta en la galería Aural es por eso, en gran medida, una especie de diagrama o mandala en el que se puede seguir, gracias a las imágenes fotográficas que hice en aquellos años, el curso de esos viajes por el Oriente, sin los cuales no habría emprendido la ardua tarea de investigar la relación de los diagramas mnemotécnicos y los mandalas. Esta exposición, a la que tanto ha aportado Begoña Deltell, directora de Aural, tiene así varias dimensiones. La primera y más obvia es la de los viajes que hice por el Oriente. La segunda es que se insertan en mi investigación sobre los diagramas sapienciales gnósticos y maniqueos, y los mandalas del budismo tántrico. Y la tercera es mi dedicación a la poesía visual desde que tenía dieciocho años. Sin esa dedicación no me habría puesto a investigar, ni los diagramas, ni los mandalas, ni habría hecho tantas búsquedas y pesquisas en los lugares más inusitados y remotos del Oriente. Por eso, esta exposición tiene mucho de ciencia, de poesía y de aventura. Y gracias a ella la galería Aural amanece como un locus memoriae auroral. O sea, como un lugar auroral de la memoria. Y como un lugar del juego y la invención que hace posible cada día. Ignacio Gómez de Liaño --- IGNACIO GÓMEZ DE LIAÑO Ignacio Gómez de Liaño Alamillo Ignacio Gómez de Liaño (Madrid, 1946) Gómez de Liaño es una de las figuras clave para comprender la escena de la poesía experimental en España. La importancia de la donación de su archivo personal al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, ha dejado patente su papel como impulsor de artistas, del desarrollo de la poesía pública y de acción en nuestro país de las décadas entre los 60 y 70. Su labor teórica y como gestor de exposiciones en torno a la poesía experimental ha proporcionado el conocimiento de un gran número de artistas internacionales. Es doctor en Filosofía y Letras por la UCM. Ha ejercido la docencia universitaria, desde el año 1969 al 1972, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid; como profesor titular en la Facultad de Ciencias Políticas y en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, y como profesor visitante en Universidades de Osaka (Japón) y de Pekín (China). Coordinó el seminario de Generación Automática de Formas Plásticas del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid en el curso del año 1970-1971, donde realizó su investigación de “Pintura y perceptrónica”, origen de la “pixelización”. Ha dado conferencias en numerosos países de Europa, Asia, América y África, ha publicado artículos en diferentes periódicos y revistas de España y del extranjero (El Mundo, El País, ABC, Revista de Occidente, Archipiélago, etc.). Figura en diversas antologías de la literatura española, como Ein Schiff aus Wasser - Spanische Literatur von Heute, Herausgegeben von Felipe Boso und Ricardo Bada (Kiepenheuer & Witsch, Colonia, 1981). Ha tenido varios premios por diferentes obras suyas, y algunos de sus libros han sido traducidos a varias lenguas y han tenido varias ediciones. Desde 1993 hasta 1999, editó la revista literaria Inventario. Ha publicado más de treinta libros de poesía, filosofía, historia, novela, teatro, diario y ciencia, entre los que figuran: Los juegos del Sacromonte (1975), Arcadia (1981), El idioma de la imaginación: ensayos sobre la memoria, la imaginación y el tiempo (1983), La mentira social – (1989), El círculo de la sabiduría – Diagramas del conocimiento en el mitraísmo, el gnosticismo, el cristianismo y el maniqueísmo. Los mandalas del budismo tántrico (1998), Iluminaciones filosóficas (2001), Extravíos (2007), El Reino de las Luces. Carlos III entre el Viejo y el Nuevo Mundo (2015), Libro de los artistas (2016), El juego de las salas de Salas (2018), Democracia, islam, nacionalismo (2018), Filosofía y ficción (2020). Ignacio Gómez de Liaño. Abandonar la escritura (2020, MNCARS), Dalí descifrado (2021), Poemas de un adolescente (1960-1965) (2021), 2020-2021. Mi tiempo de confinamiento (2021). Publicó en España la carpeta numerada La sensorialidad excéntrica de Raoul Hausmann 1968-69 precedida de Optofonética 1922 (1975), con los últimos poemas visuales realizados por Hausmann, una obra gráfica original de Chopin y un texto de autoría propia. Fue en OU (Revista Audiovisual fundada por Chopin) donde Ignacio Gómez de Liaño dio a conocer su primer manifiesto, “Abandonner l’écriture, escrito en 1968 y publicado en 1969. Con la publicación de los manifiestos “ANTIPRO” (1970-1971) y “Palabra y terror” (1971), Liaño pretendía sacudir el orden establecido y apuntar nuevas formas de lenguaje que le dieran otra visión. También ha publicado varios libros de arte, en ediciones limitadas, conjuntamente con los artistas Elena Asins, Julián Gil, Guillermo Pérez Villalta, Carlos Forns Bada, Vargas, Jardiel y otros como el dadaísta Raoul Hausmann publicó en Madrid, 1975, La sensorialidad excéntrica — Rúbricas marginales. En 2016 el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza realizó una exposición de la poesía experimental de Ignacio Gómez de Liaño con el título de 1972. Los Juegos del Espinario. El FRAC Centre-Val de Loire realizó, en la ciudad francesa de Orleans, otra del mismo género en 2018. En 2019 y 2020 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid ha dedicado varias de sus salas a una exposición titulada Ignacio Gómez de Liaño. Abandonar la escritura.