Benito Rebolledo Correa nació en 1880 en Curicó, Chile.
De origen humilde, creció en el seno de una familia de trabajadores rurales. En su adolescencia, se trasladó a Santiago junto a sus padres, ingresando más tarde a la Academia de Bellas Artes en calidad de alumno libre. Allí tuvo como profesores a Pedro Lira y Juan Francisco González,
Entre sus obras más conocidas se encuentran las escenas a orillas del mar, en las que el autor estudió los efectos de la luz sobre los objetos, los cuerpos y las superficies, practicando para ello la pintura al aire libre.
En su juventud formó parte de la Colonia Tolstoyana, un grupo de artistas, escritores e intelectuales seguidores de los ideales sociales del escritor ruso León Tolstoi. Además, debido a su preocupación por temáticas costumbristas y por el mundo del trabajo, sumado a su vínculo académico con el profesor y director de la Escuela de Bellas Artes Fernando Álvarez de Sotomayor, lo han incluido en la denominada Generación del 13.
Rebolledo obtuvo distintos premios y galardones en vida, incluyendo la Medalla Municipal de Oro (1951) otorgada por las autoridades de su ciudad natal, pero sin duda, el mayor reconocimiento a su trabajo y trayectoria llegó con la adjudicación del Premio Nacional de Arte, mención Pintura en 1959.
El artista falleció en 1964, Santiago, Chile.
Benito Rebolledo Correa nació en 1880 en Curicó, Chile.
De origen humilde, creció en el seno de una familia de trabajadores rurales. En su adolescencia, se trasladó a Santiago junto a sus padres, ingresando más tarde a la Academia de Bellas Artes en calidad de alumno libre. Allí tuvo como profesores a Pedro Lira y Juan Francisco González,
Entre sus obras más conocidas se encuentran las escenas a orillas del mar, en las que el autor estudió los efectos de la luz sobre los objetos, los cuerpos y las superficies, practicando para ello la pintura al aire libre.
En su juventud formó parte de la Colonia Tolstoyana, un grupo de artistas, escritores e intelectuales seguidores de los ideales sociales del escritor ruso León Tolstoi. Además, debido a su preocupación por temáticas costumbristas y por el mundo del trabajo, sumado a su vínculo académico con el profesor y director de la Escuela de Bellas Artes Fernando Álvarez de Sotomayor, lo han incluido en la denominada Generación del 13.
Rebolledo obtuvo distintos premios y galardones en vida, incluyendo la Medalla Municipal de Oro (1951) otorgada por las autoridades de su ciudad natal, pero sin duda, el mayor reconocimiento a su trabajo y trayectoria llegó con la adjudicación del Premio Nacional de Arte, mención Pintura en 1959.
El artista falleció en 1964, Santiago, Chile.