Desde su temprana aparición pública como pintor en 1969, la actividad creativo-artística de E.V.M. lo señala, tanto a niveles prácticos cuanto teóricos, como uno de los autores más controvertidos, versátiles y multidisciplinares de la plástica y la cultura contemporánea Canaria, según recoge una densa bibliografía, entre la que encontramos críticos, historiadores y teóricos del arte tales como: Eduardo Westerdahl, Fernando Castro Borrego, Antonio y Octavio Zaya, Carlos Pinto Trujillo, Carlos Díaz-Bertrana, Carlos Gaviño de Franchy, Juan Manuel García Ramos, J.J. de Armas Marcelo, José Antonio Otero, Ángeles Alemán, Marianela Navarro, Candelaria Hernández; Ramiro Carrillo, Ramón Salas, Jonathan Allen.... entre otros muchos.

Desde comienzos de los 70, tras ganar algunos premios en diversos concursos regionales, sus exposiciones individuales (35 hasta el presente) lo vinculan a los orígenes de las principales galerías que marcan el transcurso de las vanguardias insulares: Salas CONCA I y II ; Galerías Balos I y II ;Galería Vegueta ; Galería Attiir ; Galería Leyendecker ; Galería  Artizar ... así como a las instituciones públicas más relevantes: Casa de Colón (G.C.), Caja de Ahorros (La Laguna), Círculo de BB.AA. DE S/C De Tnfe., Colegio de Arquitectos; Tfe., Salas La Granja y La Regenta de la Viceconsejería de Cultura...etc.

Obras suyas se encuentran en las colecciones públicas y privadas más relevantes del archipiélago, tales como: TEA; CAAM; RACBA; Museo Municipal de BB.AA. de S/C de Tfe.; Palacio de Presidencia del Gobierno de Canarias en S/C de Tfe.; Parlamento de Canarias; COAC Tfe.; Fundación Caja Canarias; Col. APM; Col. ACAAC… etc. Fuera del territorio insular ha expuesto en Madrid; Barcelona, Vitoria, Murcia, Lisboa, Viena, Praga y Nueva York.

En el transcurso de su trayectoria profesional, a lo largo de las últimas cuatro décadas, las artes plásticas o visuales constituyen, genéricamente, el eje en torno al que giran el conjunto de sus iniciativas y actividades que, además de la práctica pictórica se extienden a la arquitectura y la docencia en la Facultad de BB.AA. de la ULL, desde 1981; así como al ámbito teórico de las artes, con más de un centenar textos publicados y diversas iniciativas dinamizantes del panorama cultural Canario, como sus comisariados en algunas de las exposiciones y programas más fecundos del cambio de milenio.

Entre sus proyectos expositivos más recientes cabe destacar las exposiciones “El Prodigio Objetual” I y II en la Fundación Mapfre Guanarteme; Las Palmas y Tenerife, y la exposición “Ad Initium” en la Galería Artizar, Abril/Mayo 2018.

Ernesto Valcárcel

Materia, rito y alquimia, 1973

ID: EVa017

 

Gouache y tinta sobre papel

70 x 52 cm

Ernesto Valcárcel

Materia, rito y alquimia, 1973

ID: EVa012

 

Tinta, crayón y cera sobre papel

15 x 11 cm

Ernesto Valcárcel

The Pope, 1978

ID: EVa013

 

Técnica mixta sobre papel

29.5 x 20.5 cm

Ernesto Valcárcel

Secuencia de un ámbito onírico, 1978

ID: EVa011

 

Mixta sobre madera

50 x 63 x 63 cm

Ernesto Valcárcel

Parto de una mapunda hipotrópica voráz, 1979

ID: EVa006

 

Mixta sobre muselina y arpillera

130 x 125 x 32 cm

Ernesto Valcárcel

LEBABEDERROTAL, 1984

ID: EVa015

 

Óleo sobre lienzo

200 x 155 cm

Ernesto Valcárcel

ESTO, 1992

ID: EVa016

 

Técnica mixta sobre tela

65.5 x 36 cm

Ernesto Valcárcel

Deep Dark Mirrors VII-VIII, 2015

ID: EVa014

 

Óleo sobre madera entelada y celofán

60 x 62 cm

* Obras pertenecientes a la Colección Artizar