El video Pulsar PG-520 (2012) nos muestra una panorámica a través de un bosque de eucaliptos. Usando un estabilizador de cámara y de una
sola vez, el artista camina entre los árboles que rodean a algunos de ellos. El video está desenfocado, como si fuera un paseo entre sueños. Cada vez que la imagen encuentra el foco en la textura de un árbol, se escuchan fragmentos del segundo capítulo de la historia El inmortal de Jorge Luis Borges. Se genera un efecto extraño a partir de la combinación de estas obras. Por un lado, la referencia a un espacio urbano pero que desafía toda lógica de lo moderno y un espacio natural que se muestra artificial, equidistante, construido en perfecta simetría.Además de la historia misma, que nos cuenta una ciudad de factura antigua eso contradecía toda lógica obvia: una ciudad interminable, atroz y atemporal a la que se llega después de cruzar un laberinto de túneles oscuros, el lugar de los “complejos sin sentido”.
LINK DEL VIDEO : https://vimeo.com/219355208
El video Pulsar PG-520 (2012) nos muestra una panorámica a través de un bosque de eucaliptos. Usando un estabilizador de cámara y de una
sola vez, el artista camina entre los árboles que rodean a algunos de ellos. El video está desenfocado, como si fuera un paseo entre sueños. Cada vez que la imagen encuentra el foco en la textura de un árbol, se escuchan fragmentos del segundo capítulo de la historia El inmortal de Jorge Luis Borges. Se genera un efecto extraño a partir de la combinación de estas obras. Por un lado, la referencia a un espacio urbano pero que desafía toda lógica de lo moderno y un espacio natural que se muestra artificial, equidistante, construido en perfecta simetría.Además de la historia misma, que nos cuenta una ciudad de factura antigua eso contradecía toda lógica obvia: una ciudad interminable, atroz y atemporal a la que se llega después de cruzar un laberinto de túneles oscuros, el lugar de los “complejos sin sentido”.