Manuel Mendive nació en La Habana, Cuba an 1944. Artista de la plástica cubana de gran versatilidad, heredero de la tradición y la cultura africanas en Cuba. Premio Nacional de Artes Plásticas. Mendive es uno de los artistas plásticos contemporáneos más prestigiosos a nivel nacional e internacional que la isla ha dado. Su incursión en la plástica se remonta a 1955 cuando, siendo un niño, recibió el primer premio con un dibujo realizado a crayola en el Concurso Internacional de Pintura Infantil, organizado por la UNESCO de conjunto con la Sociedad Morinaga de Exaltación a la Madre, en Tokio, Japón. Se graduó en la Escuela San Alejandro en Pintura y Escultura de La Habana en 1963 y, a partir de ese momento, su vida quedó ligada al arte. Muy influido por la religión Yoruba desde su niñez, Mendive hizo de esta creencia su máxima expresión plástica; su inspiración. Cinco años después, en 1968, obtuvo el premio colectivo Adam Montparnasse a la joven pintura en el XXIV Salón de Mayo en París. Su abuelo lo introdujo en el conocimiento de los yorubas, etnia africana cuya cultura tiene continuidad en Cuba. Con este bagaje personal, su talento artístico lo convierte, a la postre, en el continuador del espíritu colectivo de la raíz africana, bajo el compromiso histórico con su antecesor, el internacionalmente conocido WifredoLam. Mendive crea un legítimo universo con la poesía emanada de las deidades afrocubanas. En sus esculturas iniciales se percibía el encuentro con sus fundamentos de practicante, distinguido por la presencia de un mundo conceptual que interrelacionaba entorno, tradición, religiosidad y sincretismo. Desde su entrenamiento teórico y práctico Mendive se apropia de la imaginería del panteón yoruba, de sus ceremonias y símbolos, propios del culto, y desarrolla el proceso creativo a partir de los rituales. Este vínculo con la creencia religiosa deviene en su obra estrategia simbólica, que le permite abrirse a amplios mecanismos expresivos, con una estética que busca la reflexión artística a partir de la experiencia vital. Su inspiración metafórica se afianza en la autenticidad del credo, desde un interés que rebasa lo meramente narrativo de la escena, para situar un cuestionamiento filosófico y conceptual de gran alcance en el ámbito intelectual. Manuel Mendive se inserta con fuerza en el ámbito local e internacional mediante los nuevos lenguajes que accionan en el contexto latinoamericano. Defiende el mestizaje, convive con las creencias mitológicas e integra a su arte la realidad pragmática de la existencia diaria, con lo cual presenta un discurso artístico cosmopolita sin perder su identidad. Reafirma, así, su posición dentro del arte vanguardista cubano. Su obra, esencia de la cultura afro-cubana, muestra el estado mental del artista en cada momento de su vida.

Manuel Mendive

Conversación con los peces, 1985

ID: MMe015

 

Acuarela sobre papel

50 x 65 cm

Manuel Mendive

Caracol orante, 1986

ID: MMe096

 

Óleo sobre lienzo

11.5 x 15 cm

Manuel Mendive

Sin título, 1988

ID: MMe083

 

Pastel sobre papel

64 x 95 cm

Manuel Mendive

Sin título, 1991

ID: MMe082

 

Tinta sobre papel

23 x 17 cm

Manuel Mendive

Sin título, 1998

ID: MMe013

 

Acrílico sobre lienzo

56 x 75 cm

Manuel Mendive

El ave azul, 2008

ID: MMe016

 

Acrílico sobre lienzo

70 x 98 cm

Manuel Mendive

Conversando con la naturaleza, 2010

ID: MMe018

 

Acrílico sobre lienzo

33 x 42 cm

Manuel Mendive

El árbol del plátano, 2010

ID: MMe009

 

Acrílico sobre madera tallada

122 x 122 cm

Manuel Mendive

Foresta mágica, 2011

ID: MMe006

 

Acrílico sobre lienzo en madera

100 x 84 cm

Manuel Mendive

Garabato, 2011

ID: MMe097

 

Madera, metal, conchas y pintura

117 x 44 x 10 cm

Manuel Mendive

Garabato, 2011

ID: MMe098

 

Madera, metal, conchas y pintura

128 x 48 x 11 cm

Manuel Mendive

Garabato, 2011

ID: MMe099

 

Madera, metal, conchas y pintura

130 x 43 x 9 cm

* Obras de la Colección Artizar